TÍTULO: El hijo
de la vid
AUTOR: Carlos
Clavijo
DESCRIPCIÓN:
Esta es la historia de Miguel, un joven que se ve obligado a
salir de casa para trabajar de marinero recorriéndose el mundo para ayudar a su
familia. En uno de sus trayectos el barco en el que trabaja es sorprendido por
una tormenta y lo hunde con toda la tripulación salvo por Miguel y su amigo el
inglés.
En ese momento Miguel descubre que el vino de su país es muy
cotizado en las Américas y decide volver a casa a ayudar a su familia y montar
su propia bodega con la que prosperar. Cuando vuelve una de sus más grandes
ilusiones es volver a ver a su novia Amanda, con la que tenía una relación
oculta por su diferentes estatus social en el pueblo de San Esteban.
Cuando llega a España descubre que su familia sufre un gran
desgaste y que están en plena ruina, que su casa se cae poco a poco, que su
padre ya no puede trabajar debido a su vejez y que su madre y su hermana Alicia
se encargan de todo. Su padre ha tenido que vender al alcalde todos sus viñedos
y solo le queda uno trozo de tierra muy querido por él.
Miguel había estado ahorrando todo el dinero que ganaba para
poder volver a su tierra, La Rioja, y poder casarse con Amanda y vivir bien,
pero al llegar y no ver a su hermano Fernando le comunican que ha sido
reclutado para ir a luchar en la guerra por la sublevación de Cuba. Se le
explica que para poder salvar a su hermano de una muerte segura se ha de pagar
una gran suma que solo los ricos pueden permitirse. Es ahí cuando las ilusiones
de conseguir su bodega y prosperar se vienen abajo ya que usará todos sus
ahorros además de la venta del último terreno que su padre posee para liberar a
su hermano.
A parte de tener que volver a empezar de nuevo, se le unirá la
lucha contra Don Andrés el Alcalde de San Esteban, el cual había estado
rondando a Amanda, conquistándola con grandes obsequios, hasta que llegara Miguel
al pueblo.
Esta lectura nos sitúa en el siglo XIX en La Rioja, entre
grandes bodegueros, enólogos y viñedos, en una situación política muy
complicada en una España muy dividida.
Es una historia de superación e ilusiones, de fuerza, de no
rendirse y no seguir el camino que todos te indican.
OPINIÓN:
Como explicar que la
historia está muy bien contada y muy bien argumentada en hechos y tiempo. Comienza la historia muy fuerte, con grandeza, con el
hundimiento de un barco y las aspiraciones de un muchacho menor de edad. Después
la historia se hace más grande cuando llega a su tierra y comienzan las
dificultades, pero se hace muy larga para todo lo que cuenta. Mete muchos hechos
históricos, es una lectura larga en el tiempo, con al menos 60 años de
diferencia desde el principio hasta el final, por lo que da a que ocurran
muchas cosas y muchos cambios políticos y económicos, pero todo eso hace que
esta obra, que podría ser maestra, pierda fuerza.
Los últimos capítulos los
veo un sinsentido, solo el final es bonito y entendible, pero el resto sobraba.
No hacía falta alargar tanto la historia para conseguir el final propuesto.
Menos sucesos reales
hubieran hecho la historia mejor. Pero vuelvo a repetir que la historia es una
gran historia.
NOTA: 6
LA ESTUPENDA