domingo, 3 de abril de 2016

EL HIJO DE LA VID

  

TÍTULO: El hijo de la vid

AUTOR: Carlos Clavijo

DESCRIPCIÓN:

Esta es la historia de Miguel, un joven que se ve obligado a salir de casa para trabajar de marinero recorriéndose el mundo para ayudar a su familia. En uno de sus trayectos el barco en el que trabaja es sorprendido por una tormenta y lo hunde con toda la tripulación salvo por Miguel y su amigo el inglés.

En ese momento Miguel descubre que el vino de su país es muy cotizado en las Américas y decide volver a casa a ayudar a su familia y montar su propia bodega con la que prosperar. Cuando vuelve una de sus más grandes ilusiones es volver a ver a su novia Amanda, con la que tenía una relación oculta por su diferentes estatus social en el pueblo de San Esteban.
Cuando llega a España descubre que su familia sufre un gran desgaste y que están en plena ruina, que su casa se cae poco a poco, que su padre ya no puede trabajar debido a su vejez y que su madre y su hermana Alicia se encargan de todo. Su padre ha tenido que vender al alcalde todos sus viñedos y solo le queda uno trozo de tierra muy querido por él.
Miguel había estado ahorrando todo el dinero que ganaba para poder volver a su tierra, La Rioja, y poder casarse con Amanda y vivir bien, pero al llegar y no ver a su hermano Fernando le comunican que ha sido reclutado para ir a luchar en la guerra por la sublevación de Cuba. Se le explica que para poder salvar a su hermano de una muerte segura se ha de pagar una gran suma que solo los ricos pueden permitirse. Es ahí cuando las ilusiones de conseguir su bodega y prosperar se vienen abajo ya que usará todos sus ahorros además de la venta del último terreno que su padre posee para liberar a su hermano.
A parte de tener que volver a empezar de nuevo, se le unirá la lucha contra Don Andrés el Alcalde de San Esteban, el cual había estado rondando a Amanda, conquistándola con grandes obsequios, hasta que llegara Miguel al pueblo.
Esta lectura nos sitúa en el siglo XIX en La Rioja, entre grandes bodegueros, enólogos y viñedos, en una situación política muy complicada en una España muy dividida.
Es una historia de superación e ilusiones, de fuerza, de no rendirse y no seguir el camino que todos te indican.
OPINIÓN:

Como explicar que la historia está muy bien contada y muy bien argumentada en hechos y tiempo. Comienza  la historia muy fuerte, con grandeza, con el hundimiento de un barco y las aspiraciones de un muchacho menor de edad. Después la historia se hace más grande cuando llega a su tierra y comienzan las dificultades, pero se hace muy larga para todo lo que cuenta. Mete muchos hechos históricos, es una lectura larga en el tiempo, con al menos 60 años de diferencia desde el principio hasta el final, por lo que da a que ocurran muchas cosas y muchos cambios políticos y económicos, pero todo eso hace que esta obra, que podría ser maestra, pierda fuerza.

Los últimos capítulos los veo un sinsentido, solo el final es bonito y entendible, pero el resto sobraba. No hacía falta alargar tanto la historia para conseguir el final propuesto.

Menos sucesos reales hubieran hecho la historia mejor. Pero vuelvo a repetir que la historia es una gran historia.

NOTA: 6


LA ESTUPENDA

lunes, 21 de marzo de 2016

EL MAR INFINITO




TÍTULO: El Mar infinito.
AUTOR: Rick Yancey.
SAGA: La Quinta Ola.
DESCRIPCIÓN:
Esta es la segunda novela de la trilogía de ciencia ficción y suspense del autor Rick Yancey. El comienzo de esta nueva entrega te sorprende, ya que una vez más los otros han encontrado una nueva forma de acabar con los pocos supervivientes que quedan después de la quinta ola...

El personaje de Hacha toma más protagonismo y narra gran parte de la historia, se analiza su pasado y su perspectiva. También hay otros nuevos narradores de la historia que cuentan lo que está pasando y lo que les sucedieron durante las olas, como otros miembros del antiguo pelotón 53, como Bizcocho. Además, aparecen nuevos personajes y dos de ellos son muy relevantes para el desenlace de la trama principal y conllevan a más acción: Grace y Navaja.

Al principio, Hacha narra cómo han sobrevivido y han escapado de los otros. Se encuentran en un viejo hotel abandonado y están esperando a que Evan Walker aparezca, puesto que Cassie Sullivan les ha contado a los demás todo sobre él. Pero Hacha es un poco incrédula y no se cree la historia de Evan, por eso al principio tiene ciertos roces con Cassie y sigue su plan de ir a buscar un nuevo refugio hacia las cuevas, ya que es peligroso quedarse allí durante más tiempo.

A pesar de que Hacha quería ir sola a buscar el nuevo refugio, Tacita se escapa sin que lo noten los demás y se va con ella. Pero al final no pueden conseguir el objetivo de encontrar un nuevo lugar donde quedarse y ambas son atrapadas por los otros...

Evan ha conseguido sobrevivir, pero está herido gravemente y cuando se despierta no está solo, Grace le ha cuidado y le está ayudando a recuperarse como cuando él ayudó a Cassie en el libro anterior. Grace es como Evan y no entiende que hacía en campo asilo, por lo que Evan intenta esquivar sus preguntas y reunir fuerzas para volver a encontrarse con Cassie.

Cuando Evan se encuentra mejor, intenta escapar de Grace, pero ella le sigue y le dispara, pero entonces aparecen unos supervivientes que disparan y atacan a Grace, mientras tanto, Evan consigue escapar de ella y va hacia el hotel donde está Cassie a pesar de estar malherido. Sin embargo, al final Evan, Cassie y los demás son encontrados en el hotel...

El reencuentro entre Evan y Cassie es breve, Evan le ayuda en todo lo posible para que se salve y se escape junto a los demás, mientras él se enfrenta a Grace y a otros silenciadores que han llegado al hotel...
¿Qué les pasará a Hacha y a Tacita?
¿Habrá vuelto a sobrevivir Evan?
¿Cómo acabarán los otros de exterminar a los pocos humanos que quedan?

OPINIÓN:
Me ha gustado bastante esta nueva entrega, es muy intrigante y aparecen nuevas incógnitas y dilemas que nuestros supervivientes deben aceptar y resolver. También hay más acción y la trama se vuelve cada vez más interesante.

A través de las narraciones de Hacha, hay algo que te atrae e intentas analizar la personalidad de la personaje más seria y guerrera de la saga. También aparecen nuevas promesas, nuevos personajes y romances que parecen imposibles.

Cuando estás leyendo, vas descubriendo nuevas cosas sobre los otros y de por qué han ido matando a los humanos ola tras ola en lugar de lanzar una gran roca y acabar con todos los humanos como si fueran dinosaurios.

Lo que más me ha gustado es la parte que narra Hacha y su punto de vista, es un personaje muy inteligente y te hace reflexionar sobre ciertos aspectos de la vida, el tiempo y de la humanidad en general. Te recomiendo que te leas este libro, ¡no te lo puedes perder!

NOTA: 8,5

sábado, 5 de marzo de 2016

LA QUINTA OLA




TÍTULO: La Quinta Ola.
AUTOR: Rick Yancey.
DESCRIPCIÓN:
Esta novela es la primera de una trilogía de ciencia ficción y suspense del autor Rick Yancey. La historia empieza con Cassie Sullivan, una adolescente de 16 años que se encuentra sola en el bosque con un rifle M16, una Luger y un osito de peluche. Cassie es una de las últimas supervivientes de la Tierra, puesto que los Otros, los alienígenas invasores, han exterminado a casi toda la humanidad a través de diversos ataques aterradores llamadas Olas:
Primera Ola, un impulso electromagnético
genera un apagón en todo el planeta.
Segunda Ola, varios tsunamis destrozan ciudades costeras y
producen una subida del oleaje.
Tercera Ola, una plaga letal transmitida por las aves
deja muertas a 9 de cada 10 personas.
Cuarta Ola, un grupo de asesinos llamados Silenciadores
con apariencia humana cazan y eliminan a los últimos supervivientes.
Quinta ola…

Cassie narra como era su vida antes de la llegada de los Otros, como las Olas han afectado a su familia y como trata de sobrevivir bajo la promesa de reunirse con su hermano pequeño Sam. Un día decide caminar a lo largo de una autovía para llegar hasta Campo Asilo, el lugar donde se encuentra su hermano, cuando un silenciador le dispara y cae herida, pero sigue adelante como puede hasta que al final cae.

Todo cambia cuando se despierta en la granja de un joven cazador y granjero llamado Evan Walker, que le ha salvado de morir congelada, le cura y le ofrece su ayuda para terminar de recuperarse, para enseñarle a disparar y más adelante para encontrar a su hermano. Pero una de las reglas de supervivencia de Cassie es no confiar en nadie, entonces debe tomar una decisión en su dilema: confiar en él o desconfiar.

Mientras tanto, la historia de Cassie se intercala con la historia de un recluta llamado Zombi, que es rescatado y reclutado en Campo Asilo, también conocido como la base Wright-Patterson, por soldados americanos. Allí le curan de la plaga, le muestran el aspecto del invasor enemigo, una especie de pulpo verde pegado en el cerebro del humano, y le enseñan cómo eliminarlo. Antes de la invasión alienígena, Zombi era un adolescente normal llamado Ben Parish, iba al mismo instituto que Cassie pero no se conocían, y narra cómo ha cambiado su vida desde entonces. 

Zombi está al cargo de un pelotón de niños soldados, llamado pelotón 53, e intenta que aprendan las habilidades que van a necesitar para el combate contra el enemigo y para enfrentarse a su primer asalto. Los miembros del pelotón son Zombi, Picapiedra, Tanque, Dumbo, Bizcocho, Umpa, Tacita y Frijol, que en verdad es Sam Sullivan. Todo cambia cuando los jefes de los soldados dicen que Tanque se ha vuelto Dorothy, que se le ha ido la pinza, y llega una nueva recluta a su unidad, llamada Hacha.

¿Conseguirá Cassie cumplir su promesa de volver a reunirse con Sam?
¿Podrán los soldados del pelotón 53 acabar con el enemigo en su primer asalto?
¿Cuál será la quinta ola?

OPINIÓN:
En general, me ha gustado mucho el argumento del libro, la forma en que se retratan a los protagonistas y se entrelaza el pasado y el presente. Sin embargo, el principio del libro es un poco más lento y hay poca acción. Esto se debe a que el autor quiere describir lo que sucedió antes de la llegada de los Otros y para que se conozca el pasado de cada uno de los protagonistas.

En mi opinión, la cosa se pone más interesante cuando Evan Walker empieza a narrar la historia dando su punto de vista. A partir de entonces, el argumento te intriga y quieres saber que pasa después. Otro aspecto que me ha gustado, es que hay más de un punto de visto, la narradora no es sólo Cassie, sino también Ben, Sam y Evan, que narran una parte de la historia y esto aporta un toque psicológico muy intrigante.

Hay muchas partes de la historia que te dejan con la intriga y aparecen muchos dilemas, que los protagonistas se enfrentarán de forma impactante. ¡Si todavía no te has leído el libro, ya estás tardando en leerlo!

NOTA: 8.


sábado, 13 de febrero de 2016

LAS PRUEBAS (EL CORREDOR DEL LABERINTO)


TÍTULO: Las pruebas
SAGA: El corredor del laberinto
AUTOR: James Dashner

DESCRIPCIÓN:

Thomas y sus compañeros acaban viviendo unos días en un lugar desconocido, en el que los chicos están en una habitación todos juntos y Teresa en otra.

El primer día Thomas y sus compañeros se despiertan por unos ruidos en la ventana. Al mirar descubren unos seres medio humanos y medio zombis que no paran de repetir “soy un Crank”. Estos seres llamados Cranks son humanos infectados con “la llamarada”, humanos que han perdido la cabeza, andan como locos buscando otro ser que comerse.

Cuando se dirigen al cuarto de Teresa se encuentran en el pasillo a todos sus rescatadores muertos y una placa en la puerta donde pone

TERESA
LA TRAIDORA

 Ella no está en la habitación pero si un chico llamado Aris que les explica que él pertenecía al Grupo B, formado por chicas y él, y que vivieron las mismas circunstancias que ellos en el Área y el Laberinto. También descubren que todos tienen en sus espaldas un tatuaje, en el que se les da un rol como Líder, al que hay que asesinar, seguidores…

Thomas intenta comunicarse con Teresa por telepatía, pero ella no contesta, y es así como se entera que Aris también tiene esa capacidad.

Al salir de la habitación de Teresa ven como los cuerpos de sus rescatadores han desaparecido y no hay rastro de que hubiese ocurrido algo allí. Al rato se les aparece un hombre vestido totalmente de blanco (La Rata) y protegido por una pared transparente, quien les dice que tienen que marcharse de ese lugar, que tienen que cruzar por la trans-plana (pared dimensional que no muestra lo que hay al otro lado) y cruzar un desierto hacia el norte donde hay un refugio el cual tiene la cura a la llamarada. Se les informa de que todos han sido infectados con la llamarada y además, que tienen 2 semanas para llegar allí.

Esto es otra prueba más de CRUEL.
Las pruebas no habían acabado con el laberinto.

Deciden entre todos irse del lugar y pasar por la trans-plana, donde serán seguidos por una esfera metálica que al tocarlos los atrapa y quema. Una vez descubierta una salida llegan al gran desierto con un sol abrasador y, solo con la protección de unas sábanas, es donde conocerán y deberán luchar contra los cranks para sobrevivir.

A partir de ahí, se verán envueltos en una gran cantidad de aventuras donde conocerán a dos cranks en fase inicial que les acompañarán en su viaje para poder conseguir la cura.

¿Qué le habrá pasado a Teresa?
¿Dónde están las chicas del otro grupo?
¿Qué significan los tatuajes?
¿Conseguirán la cura?

OPINIÓN:

Este segundo libro es mucho más flojito que el primero. No me ha hecho mucha ilusión. Todo se hace más largo por la preocupación y persecución de Thomas hacia Teresa.  Los personajes, salvo Brenda, Thomas y Teresa, quedan relevados a un segundo plano, cosa que no me ha gustado mucho pues pienso que se le podría haber sacado mucho más provecho al resto.

Si que he visto que la acción es un continuo, no hay momento en que se descanse, pero no llega a dejarme asombrado. Los sucesos del primer libro, el desconocimiento de lo que podría ocurrir no está en este otro, la acción y emoción son más simples, pasa de largo y desapercibida.

Me ha encantado el final, he odiado más a Teresa (de la que no me fiaba), me ha parecido muy interesante el que hayan añadido a dos personajes nuevos como Brenda y Jorge, y lo que más me ha gustado es que los dos grupos, tanto el de chicos como el de chicas tengan mucha presencia en el final.

Lo último a reseñar, es que si habéis visto la película que sepáis que no tiene nada que ver con el libro, son dos historias completamente diferentes salvo por los personajes o, mejor dicho, los nombres de los personajes.



NOTA: 5´5


LA ESTUPENDA

lunes, 25 de enero de 2016

EL CORREDOR DEL LABERINTO


TÍTULO: El corredor del laberinto
AUTOR: James Dashner

DESCRIPCIÓN:

Thomas se despierta dentro de una caja en plena oscuridad, no sabe donde está, qué hace ahí o quién es salvo su nombre. La caja comienza a moverse, ascendiendo como un ascensor. Cuando se para y se abre la caja un sol cegador le impide ver que tras su apertura está rodeado de muchachos jóvenes, en edad de la pubertad, observándolo.

Thomas va a ir descubriendo que donde ha llegado es a un lugar llamado El claro, donde conviven niños de diferentes edades que han sido llevados allí de la misma forma que él. Ninguno recuerda su pasado, salvo su nombre. Dentro del recinto cada niño tiene una tarea especial, como corredores, cocineros, granjeros, agricultores o enterradores. Ninguno supera los 18 años de edad y algunos llevan encerrados allí hasta dos años.

El claro está cercado por gigantescos muros de piedra y mucha vegetación alrededor. Esos muros de piedra tienen 8 puertas que al caer la noche se cierran y dejan oir el sonido de unas criaturas que desean matar a todo ser vivo de El claro. Esos bichos se les llaman laceradores.

Entre todos ellos, sobre todo los corredores, intentan buscar una solución al interminable laberinto que hay tras los muros y en el que pueden correr sin peligro durante el día para trazar sus dimensiones y caminos para poder salir de allí.

Los que controlan todo lo que pasa en El claro son llamado por los niños como Los creadores.

Justo dos días después de llegar Thomas al claro aparece otra chica que lleva una nota en la que dice que ella es la última en aparecer y que todo se va a acabar.

¿Qué pasará entonces?

OPINIÓN:

Esta saga pinta bien. Al menos el primer libro no me ha dejado indiferente. Es un libro que se lee rápido y fácil. Hay conceptos que pueden hacer que te pierdas en algún momento, pero en general es un libro que se puede leer e interesar.

Es verdad que después de tantas sagas juveniles se te quitan las ganas de comenzar a leerte otra más, pero esta tiene como premisa diferente que los protagonistas son un grupo de chicos, no una chica o un chico solo, que no hay relaciones afectivas o de amor, no hay guerra, al menos por ahora, y hay algo nuevo los Laceradores.

La trama está muy bien creada, aunque el final no lo entiendo. El personaje femenino para mi sobra, pero con ella calla las bocas sobre el machismo. En realidad este libro me recuerda un poco al Señor de las moscas pero sin ser aburrido, pesado y malísimo.


NOTA: 6


LA ESTUPENDA

domingo, 17 de enero de 2016

LA PRINCESA OJEROSA



TÍTULO: La princesa ojerosa

AUTOR: Juan Kruz Igerabide

DESCRIPCIÓN:

La princesa ojerosa es, como bien dice, una princesa con ojeras que se ve obligada a salir de su isla, de su tierra por un mosquito que ha hecho enfermar y menguar la población de su reino. Su papá ha muerto y su mamá está gravemente enferma.
La princesa decide salir de su isla en patera y llega a una costa en la que al no ser del lugar intentan devolverla a su tierra, pero al no saber nadie como llegar a dicha tierra le permiten quedarse. Ahí comenzará su nueva vida trabajando como cajera en un supermercado y cuidando su casa y de su madre.
¿Conocerá a algún príncipe encantado? ¿Por qué tiene ojeras?
Habrás de leerlo para descubrirlo.

OPINIÓN:

Como ya os he comentado en anteriores ocasiones, de vez en cuando, me gusta coger libros juveniles o infantiles para volver a encontrar la ilusión por la lectura, que a veces pierdo por grandes libros decepcionantes, y más cuando lees dos seguidos así.

En este caso no ha sido así, sino que vi el libro en la feria del libro y me encantó el título. Es verdad que el libro era muy cortito y pequeño para mí y mi forma de seleccionar los títulos que escojo, pero me gustó y  ¡pun! Lo compré.

Es un libro infantil, más bien para Primaria. Hay que reconocerle el mérito del autor en contar un cuento tan bien, con rimas incluidas, ilustraciones y dando explicación a todo lo que ocurre para no dejar ningún cabo suelto. Lo cuenta todo de manera que un niño tenga que hacer un análisis de las situaciones que vive la princesa, pero al mismo tiempo si no eres capaz de hacerlo, al final, te da la guía perfecta para entenderlo todo.

En el libro se trata de manera simple y con mucho tacto la inmigración, las clases sociales, el empleo, la precariedad, el amor, la belleza interna, etc. Un gran libro para leer padres/madres con hijos/hijas.

NOTA: 8


LA ESTUPENDA

domingo, 3 de enero de 2016

PINTARÉ UN GRAFITI EN TU CORAZÓN

TÍTULO: Pintaré un grafiti en tu corazón
AUTOR: Julián Montesinos Ruiz

DESCRIPCIÓN:

Marcos es un joven estudiante de 2º de Bachillerato que comienza a escribir un diario en su ordenador tras enterarse del diagnostico de su madre. En él expresa todo lo que siente ante los acontecimientos que le van sucediendo a lo largo del curso.

El padre de Marcos, un periodista freelance, deja su trabajo para dedicarse a su familia. Un día descubre el diario de su hijo mayor y decide escribir sobre lo que su hijo siente y sobre lo que él piensa sobre la situación de su mujer.

Tejoqui es el profesor de lengua de Marcos. Este profesor, con una didáctica innovadora y diferente, decide abrir un blog donde sus alumnos puedan expresar mediante la escritura situaciones, sentimientos o acontecimientos vividos.

OPINIÓN:

En este libro el autor mezcla con mucha clase las tres perspectivas de las que habla el libro, el diario de Marcos, los escritos de su padre y el blog de Tejoqui donde los alumnos se expresan.

Me ha encantado leerme este libro, lo cogí con pocas ganas, pero desde la tercera página, y con media lágrima saltada ya me sobrecogió y enganchó. Su estilo a la hora de escribir, el vocabulario utilizado, la forma de expresar los sentimientos y pensamientos son diferentes a como estamos acostumbrados. La forma de comunicarse entre padre, hijo y madre son novedosas, a través de diarios y notas.

La forma de los jóvenes de sentir, de expresarse y conectar, es más fácilmente a través de un ordenador que cara a cara. Como presentimos que los adolescentes son incapaces de ver la realidad salvo la suya, su egoísmo, es aquí donde nos demuestra este autor que es totalmente incierto, que ellos piensan, sienten y entienden, pero no saben como aceptar o transmitir lo que sienten y piensan.

Es el primer libro del autor, pero creo que debería seguir escribiendo porque tal y como he visto éste se merece otro.


NOTA: 8


LA ESTUPENDA
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...